Según
escasez o abundancia.
Bienes económicos. Además
de ser útiles no se hallan disponibles en la naturaleza de forma libre.
Bienes
no económicos. Libres y gratuitos. Son abundantes y están disponibles
sin esfuerzo, sol, aire, etc.
Según
su función.
Bienes de consumo pueden ser
Duraderos
(uso prolongado en el tiempo) y perecederos o de consumo inmediato (
desaparecen una vez consumidos ( alimentos).
Según
su grado de elaboración:
Bienes intermedios.
Requieren transformación.
Bienes finales. Aptos
para el consumo.
Algunos bienes pueden ser de una clase u otra
dependiendo del consumidor.
Según relación
que mantienen entre sí.
Sustitutivos.
Disminuye precio del bien X puesto
que desciende la demanda del bien Y. Coca cola y Pepsi
Complementarios:
Disminuye precio bien X aumenta demanda bien Y.. gasolina y coches.
Según
se puedan compartir o no.
Bienes públicos o
privados.
Renta
Normales.
A más renta más se demandan. Electrodomésticos.
Necesidad
limitada.
Su demanda es
independiente de la renta. Sal.
Inferiores.
A más renta se demandan menos.
Arreglo de calzado o
coches se deja y se compran zapatos o coches
nuevos
No hay comentarios:
Publicar un comentario